Mostrando entradas con la etiqueta Marfila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marfila. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2014

El complejo arte de amar / desamar....



Destino, pedazo de mierda!
Lo confronto echando un vistazo al espejo por las mañanas y noches... en los sueños al alba. A través del tragaluz del metro o de las ventanas micro-bus... Desespero como cría dando resbalones al casi invierno de las cosas. No hay abrigo ni frazada que erradique el escarchado ejército que se filtra en los quicios de mi mórbido corazón.
El discurso recurrente:
¿Cuándo llegué al último peldaño de la historia más bella y espontánea que tuve? ¿cómo fue que mirar abajo dio vértigo y horror? ¿dónde nació el desencanto, la decadencia y el dolor? ¿en qué estación nos perdimos, nos excluimos, nos renunciamos?
En el borde del barandal me aferro de soslayo  intento que no me mires, que no me descubras, que no me roces… de pronto eres el extraño, el intruso, el extranjero….
Yo soy la duende-hada que no consigue colorear el arcoíris, que no puede hacerse a la mar, que se trozó plumas, alas y cola…. Ni sirena, ni pájaro, ni libélula….
Desamor, carajo, desamor!
En seguida de la imperiosa y kilométrica lucha, me dejo ir en balsa vikinga, esperando el ocaso: Derramar el postrero fuego sobre el cuerpo que fue tuyo. El adiós para sellar con ceniza, polvo, lo que ya no es nuestro.
Así, solemnemente incendiar todo lo tuyo y mío… hacer temblar el mundo, sofocar de buena vez el contorno.
La escalera que subí contigo, será clausurada… nadie en sano juicio querrá treparla. Una historia que ha sido, debe archivarse en su cofre con todo y retratos. 
Seré pirata otra vez, zarpando de cualquier puerto, haré el mapa enterrando el tesoro, de aquellos que fuimos.



martes, 28 de octubre de 2014

Desprender-se



La difícil abreviatura de "soltar"...
así es como el preludio del fin, -se pone en causa-, dando pauta a un indescriptible estado de euforia-dolor; insipiente angustia, prolongada expectativa.

Dejarse ir, perder el control y simplemente empujar el corazón delante del precipicio, entrar al vacío, atravesar con alas entumidas.... Es el estado natural de una ninfa que enamorada de su azul marino, quiere volver a ser mágica y sirena.


Nota:
El gaviero se decidió por el río, mientras Ilona se fundió en la lluvia.




miércoles, 6 de agosto de 2014

♥ ♥ ♥ ♫ ♪ ♪


                                                     

miércoles, 9 de julio de 2014

martes, 13 de mayo de 2014

mar en dulce calma...

Oblicuo tallo en alas crespas...
Al horizonte de un lecho aborregado,
mascullo todos los tiempos.



martes, 29 de abril de 2014

El regalo...

TRÍPTICO DE LAS CASAS DEL AIRE

Para Berenice
I

Algunos de sus materiales requieren
La tenue alquimia de lo inasible:
Aleteos invisibles de la noche
Para apilar y erigir los muros
El breve suspiro antes de la partida
Esa lágrima que se arrumba en el rincón lejano
De la casa del exilio
Pálpitos trasladados al alba
Desde la oscuridad más absoluta.

Al hablar de la sustancia del hogar
Hay que bajar la voz hasta el murmullo.

Mientras se acumulan
No durarán más que la luz
Entre las nubes del invierno
Instalado de lleno en el corazón.

Sin embargo en ellas fincaremos la esperanza de un hogar…

Al no encontrar otra cosa que ofrecerte
Es que labro con los materiales
Un reino,
No de aquí o el mañana,
Ni siquiera un asiento tosco al lado de cualquier tormenta.

Solamente un claro entre la borrasca del olvido.


II

Creo que esto pasó:

Como el tañido de una flauta
Perdida entre las casas a medio derruir
Con la luz desfallecida del día inmovilizado
En presencia de nuestros muertos juntos
Añorando
El mar estando tan lejos
Fue que nos deshabitó el rumor del oleaje.


Están asesinando al mundo entero,
Gritamos juntos,
Y las sombras ocupan nuestras casas.

Algo de miedo mezclado con el asco del aburrimiento
Desvanecía la sonrisa
Forzada a la rendición absoluta;
A la espalda de nuestros más sonados fracasos
El tiempo desbarranca
Nuestra memoria monstruosa.

Así llegamos a este momento:

Para habitarlo
Entre cuatro paredes que se desmoronan
A todo el horror del tiempo.

Sin embargo, abrigamos la certeza:
Sólo tenemos
La fugacidad de una hora que se ha ido
Y armar en ella toda la felicidad posible,
Antes de nuestro ocaso.

III

Este murmullo no alcanza a desatar el nudo del tiempo.

Ni las murallas erigidas con la noche guardarán
El tenue rastro de la mirada.

Tampoco aseguran que algo habrá después,
Tras el desvanecimiento de esta sombra,
Lo que fuimos.

Este refugio se hizo con huracanes;
Muros cegados a toda forma de piedad;
Palabras contra la tempestad que barre el mundo.

Estos versos no llegarán más lejos
Que la arena, estrellándose ante ciudades abandonadas.


Te di apenas nada…
E incluso no fue suficiente.

A veces pregunto a la penumbra
El destino de nuestras añoranzas.
Sólo responde el eco silenciado que pobló esta aridez.

De lleno en nuestros ocasos,
Alcanzo a balbucear en sílabas tu nombre.
Este será mi talismán para enfrentar
Todo el resto de la soledad.

viernes, 11 de abril de 2014

Para ella...

Capacidad de sorprenderse. Ser niña. Arquear cejas y abatir la quijada...
Enarbolar la piel con bichos mientras bombea la sangre hasta las mejillas...
sonreír boba, simple, pura.















No te olvides...
No te pierdas,
     no te escondas en ti de ti

        ni en los otros..

=)


martes, 8 de abril de 2014

Al lector más querido...

He pensado en usted, como se piensa en el loco de un tango:

Bailoteando, chocando entre esquinas de ciudades tomadas.
Le he esperado en el filo de todo risco, de cada línea oblicua... de cada sombra salvaje.
He mirado las nubes ensortijadas, primaverales y no he podido hallar su brazo para la caminata diurna.

Tal vez un floreciente hechizo pudiera sacar de su chistera el elixir mágico. Debería regalarle un amuleto, o un viaje en tren... quizá jugarle una carrera en bicicleta.


¿Cual camino preferirá para sujetar mi mano y seguir escribiendo? ¿Qué hálito de vía láctea debo verter en sus ojos? ¿Cuántos duendes debo apostar en sus pasos, en su risa?


viernes, 4 de abril de 2014

A 100 años de tu nacimiento.

"Para abordar la escritura hay que ser más fuerte que uno mismo, hay que ser más fuerte que lo que se escribe."

"Luché por mi cuenta, con todas mis fuerzas, cada día, contra el horror de no comprender ya en absoluto el por qué de recordar. Y como tú, he olvidado..."

"Aunque sea inútil, creo que, con todo, es necesario llorar. Porque la desesperación es tangible. El recuerdo de la desesperación permanece. A veces mata."

"Digo cualquier cosa, y después olvido. Tú lo sabes —sonríes—, pero yo sigo a tu lado en la desesperación que te procuro."

Marguerite Duras




De mis escritoras más amadas. 
Gracias.

miércoles, 2 de abril de 2014

Ser Valiente.



"Nunca sabes cuan fuerte eres hasta que ser fuerte es la única elección que tienes. Y cuando esto sucede eres intocable".

Chuck Palahniuk

martes, 1 de abril de 2014

Mundos Alternos ♥


Precipicios lechosos de tiroleses cánticos…
Arrancar pulmones por colinas, valles… 
escampada de amaneceres sueltos,
Campestre: historia descalza con ojos acuosos,
Verde línea de rasgos irish.
Esmeralda en declives pedregosos.




lunes, 10 de marzo de 2014

Lunes.

En escampada, después de atropellarme la rino.... qué?!
-como florecita silvestre de matorral, banqueta o camellón,
me prohíbo el miedo, el enmudecimiento, la enfermedad...

viernes, 7 de marzo de 2014

♥ Mundos Alternos

Palma abierta,
de púrpura magenta…

Mojarse en lavanda, minúscula flor de un huerto preñado de lilas…
Verter los pies en el abismo, en tanto todo es violeta infinito...

martes, 4 de marzo de 2014

jueves, 27 de febrero de 2014

Pink and lovely

Corriendo hacia la libertad.....

Antojos II

Una caminata al perímetro de mi juventud y de la Plaza Vasco de Quiroga.
Nieve de pasta en la mano. Asentarme en una de las canteras en el rumor de sus fuentes mientras Tata Vasco reposa muy alto la mirada.
Encender un cigarro, bajo el vuelo de pájaros y palomas ultrajando nubes, aire, cielo.
Cerrar el abrigo comprimiendo los dedos. Encontrarse con la sonrisa compinche de quien nos escoltó en la aventura de ir de Morelia a Pátzcuaro sin avisar a nadie.

miércoles, 26 de febrero de 2014

El metro.


Hoy tráfico y tránsito continuo.
La vida te despeina....
En el diario caminar por debajo del metro en Indios Verdes de la letra T - A, pueden suceder las vivencias más simpáticas.
Ya iba tarde. Paso veloz. Cuando bajé las escaleras un tumulto como ganado bovino avanzaba a empujones. Me uní al grupo.
Pasos briosos detrás, zafaron mi zapato izquierdo, mismo que no perdí gracias a un apretujón de talón y chancleo hasta la salida.
Una vez atrapada ahí, en ese caldo de gente, miré cabezas rapadas, cabelleras largas mojadas (las menos) y cortas; moños, diademas, ligas de colores,  aretes colgantes; cuellos sin corbata, chamarras diversas, colores chillantes y otros muy pulcros; orejas con o sin audífonos. Marchantes gritones como zanates, pregonando desde lo último de moda hasta la barra de alegría.
Chequé el reloj, tardísimo! Cerraron las puertas de acceso a los torniquetes como cada cierto tiempo -más bien parece que es cada bloque de reses. Un cálculo a ojo de buen cubero: cada que se atestan los andenes y vagones. Alivio: ese no es mi camino, yo no entro a ese redil. Yo sigo derecho hasta la salida A.
Brincando lo anterior, mientras esperábamos abrieran el cerco. Una rechifla desde el fondo. De pronto una voz enérgica y sonora: “Abran hijos de la chingada! Órale que se vean esos cinco pesos de aumento! Pongan más vagones cabrones!”  –protestas y mentadas de madre-, misma voz: “Órale pinches polis ojetes, abran las puertas! Nomas cobran! Chínguenle que se vea ese salario”. Y para rematar: “Órale pinches azulitos huevones, nomas tres cabrones tomando café…!” –más chiflidos, mentadas y carcajadas-, se abren las puertas.
Muerta de risa, caminé con más alivio a la salida. Calcé mi pié, mirando de reojo hacia atrás: conté número de polis. Corrí hasta el microbus sabiendo  que no son "3 azulitos tomando café", sino más de seis.



lunes, 24 de febrero de 2014

Chai, por favor.

Una buena taza de té puede cambiar el humor, la revoltura de la cabeza y el lazo del corazón....
Cada mañana hago el rito: Preparo Chai (sig. Té en chino/mandarín).
Verde, o mezcla indú o negro ahumado o.... o..... o......
Para el arranque de mi cotidianidad: Chai, por favor.
Cuando el insomnio me destapa los sueños: Té de 12 flores. Para la cruda: Té de hojas de guayaba. Para el estómago revuelto: Infusión de gordolobo, o menta o yerbabuena o manzanilla. Para la hinchazón: de árnica. Para la tos: flores de bugambilia. Para los cólicos: anís u orégano.

Para reconfortar y reforzar el ánimo de hoy lunes: Indian chai.
¿alguien gusta?

viernes, 14 de febrero de 2014

Carta de amor

En la memoria Abril, 
Donde miré tus ojos 
que aparcaron dos desiertos, 
dos cenotes.

Hoy las palabras desentumen su lengua…
Dan tumbos,  transitan por el amor…
Ese amor corpulento al que no lo arropa techo, ni frazada…
Ese amor lerdo que se apaciguó en tu cielo o en tus muertes.
Ahí voy, dando palmaditas de infierno a la historia, que como en novela rosa, al final hemos de estar uno sobre el otro, en un solo pulmón…. En un solo potro.

Ha sido imperante reírte, sanarte, sobarte, enjugarte, unirte, despegarte, salivarte….
Saberte, encontrarte, decidir amarte. A fuerza de ternura, me quedé en ti…. Y así mi voz voló a tus mejillas y fui rubor.
Pasamos de luna, alba y medio día…. De lluvia a océano salvaje… de paz a guerra y viceversa.

En esta nueva tarde-noche-madrugada, se abre un mar con dulce beso…
Has ahogado con tu risa mi espacio…
Vital tenerte centellando, asomado en mi hombro, recitando poesía.
Hoy más allá de nosotros, estás tú, el que sigue de ti, el que serás….
Te abrazo en nuestra cama, donde hemos acurrucado esperanzas, regocijos, días luminosos y noches completas…. 
Allí, donde envueltos dormimos por primera vez, he de mirarte despertar.

Te amo.
Berenice


24 de abril del 2013.