Mostrando entradas con la etiqueta Memoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Memoria. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2014

El complejo arte de amar / desamar....



Destino, pedazo de mierda!
Lo confronto echando un vistazo al espejo por las mañanas y noches... en los sueños al alba. A través del tragaluz del metro o de las ventanas micro-bus... Desespero como cría dando resbalones al casi invierno de las cosas. No hay abrigo ni frazada que erradique el escarchado ejército que se filtra en los quicios de mi mórbido corazón.
El discurso recurrente:
¿Cuándo llegué al último peldaño de la historia más bella y espontánea que tuve? ¿cómo fue que mirar abajo dio vértigo y horror? ¿dónde nació el desencanto, la decadencia y el dolor? ¿en qué estación nos perdimos, nos excluimos, nos renunciamos?
En el borde del barandal me aferro de soslayo  intento que no me mires, que no me descubras, que no me roces… de pronto eres el extraño, el intruso, el extranjero….
Yo soy la duende-hada que no consigue colorear el arcoíris, que no puede hacerse a la mar, que se trozó plumas, alas y cola…. Ni sirena, ni pájaro, ni libélula….
Desamor, carajo, desamor!
En seguida de la imperiosa y kilométrica lucha, me dejo ir en balsa vikinga, esperando el ocaso: Derramar el postrero fuego sobre el cuerpo que fue tuyo. El adiós para sellar con ceniza, polvo, lo que ya no es nuestro.
Así, solemnemente incendiar todo lo tuyo y mío… hacer temblar el mundo, sofocar de buena vez el contorno.
La escalera que subí contigo, será clausurada… nadie en sano juicio querrá treparla. Una historia que ha sido, debe archivarse en su cofre con todo y retratos. 
Seré pirata otra vez, zarpando de cualquier puerto, haré el mapa enterrando el tesoro, de aquellos que fuimos.



martes, 28 de octubre de 2014

Desprender-se



La difícil abreviatura de "soltar"...
así es como el preludio del fin, -se pone en causa-, dando pauta a un indescriptible estado de euforia-dolor; insipiente angustia, prolongada expectativa.

Dejarse ir, perder el control y simplemente empujar el corazón delante del precipicio, entrar al vacío, atravesar con alas entumidas.... Es el estado natural de una ninfa que enamorada de su azul marino, quiere volver a ser mágica y sirena.


Nota:
El gaviero se decidió por el río, mientras Ilona se fundió en la lluvia.




miércoles, 6 de agosto de 2014

♥ ♥ ♥ ♫ ♪ ♪


                                                     

jueves, 24 de julio de 2014

A single man ♥



A few times in my life I've had
moments of absolute clarity.

When for a few brief seconds...
...the silence drowns out the noise...
...and I can feel rather than think.

And things seem so sharp...

And the world seems so fresh...
...as though it had alljust come into existence.

I can never make these moments last.

I cling to them...

...but like everything they fade.

I've lived my live on these moments.

They pull me back to the present...

...and I realize that everything is exactly the way it was meant to be.


And just like that it came.

*******************************************

Absoluto revuelco en mi corazón. ¡Cuanta belleza!
Marfila-Bereniza

miércoles, 30 de abril de 2014

Impulsos sobre el día, 30 de abril.

De las cosas que amarran en la memoria infantil, sin razón:

1. La mano de mi abuela atada a la mía en días de mercado.
2. Los besos y risas de mis tías E. y L.
3. Cantar cri-cri, encima de la barriga de mi abuelo.
4. Las postales germanas de A., con todo y sus historias.
5. Los patos de jabón en la tina de la casa de Pisco. Gracias O.
6. Mi maestra de danza Alicia.
7. Los zapatos de mi mamá bailando por toda la casa.
8. Los helados de uva que me compraba mi papá.
9. El castillo de madera donde jugaba con mi hermano.
10. Mi vestido largo de princesa comprado en L.P.



martes, 29 de abril de 2014

El regalo...

TRÍPTICO DE LAS CASAS DEL AIRE

Para Berenice
I

Algunos de sus materiales requieren
La tenue alquimia de lo inasible:
Aleteos invisibles de la noche
Para apilar y erigir los muros
El breve suspiro antes de la partida
Esa lágrima que se arrumba en el rincón lejano
De la casa del exilio
Pálpitos trasladados al alba
Desde la oscuridad más absoluta.

Al hablar de la sustancia del hogar
Hay que bajar la voz hasta el murmullo.

Mientras se acumulan
No durarán más que la luz
Entre las nubes del invierno
Instalado de lleno en el corazón.

Sin embargo en ellas fincaremos la esperanza de un hogar…

Al no encontrar otra cosa que ofrecerte
Es que labro con los materiales
Un reino,
No de aquí o el mañana,
Ni siquiera un asiento tosco al lado de cualquier tormenta.

Solamente un claro entre la borrasca del olvido.


II

Creo que esto pasó:

Como el tañido de una flauta
Perdida entre las casas a medio derruir
Con la luz desfallecida del día inmovilizado
En presencia de nuestros muertos juntos
Añorando
El mar estando tan lejos
Fue que nos deshabitó el rumor del oleaje.


Están asesinando al mundo entero,
Gritamos juntos,
Y las sombras ocupan nuestras casas.

Algo de miedo mezclado con el asco del aburrimiento
Desvanecía la sonrisa
Forzada a la rendición absoluta;
A la espalda de nuestros más sonados fracasos
El tiempo desbarranca
Nuestra memoria monstruosa.

Así llegamos a este momento:

Para habitarlo
Entre cuatro paredes que se desmoronan
A todo el horror del tiempo.

Sin embargo, abrigamos la certeza:
Sólo tenemos
La fugacidad de una hora que se ha ido
Y armar en ella toda la felicidad posible,
Antes de nuestro ocaso.

III

Este murmullo no alcanza a desatar el nudo del tiempo.

Ni las murallas erigidas con la noche guardarán
El tenue rastro de la mirada.

Tampoco aseguran que algo habrá después,
Tras el desvanecimiento de esta sombra,
Lo que fuimos.

Este refugio se hizo con huracanes;
Muros cegados a toda forma de piedad;
Palabras contra la tempestad que barre el mundo.

Estos versos no llegarán más lejos
Que la arena, estrellándose ante ciudades abandonadas.


Te di apenas nada…
E incluso no fue suficiente.

A veces pregunto a la penumbra
El destino de nuestras añoranzas.
Sólo responde el eco silenciado que pobló esta aridez.

De lleno en nuestros ocasos,
Alcanzo a balbucear en sílabas tu nombre.
Este será mi talismán para enfrentar
Todo el resto de la soledad.

jueves, 24 de abril de 2014

El piropo del día:

Grupo de machirrines muy seguros de sí, cruzando el parque:
-"Mira nomas mamita, que riiiiica...."  "muuuuaaaaa...."

Yo caminando presurosa, respondo muy encabronada:
-"Malditos!"

Luego de tres calles, baja el encabrite;
Pensamiento:
¡¡¡¡¿¿¿supera lo de sabrosa???!!!! jajajajajajaja!!!!


-Ojos que no ven, corazón que se arrepiente. Siempre demasiado tarde.

Juan Carlos Onetti. "Cuando ya no importe".


"Una patada en el orto", diría mi amiga María.
Eso mismo y lo que decaiga de la cólera, el regodeo y el prurito que desazona al amor.

Desde fuera, mimo -como a mi gato- la legalidad.
Creo en el que me mira a los ojos y sin decir más, me ama. Creo en la carcajada perenne y en el llanto conquistado. Creo en el arrumaco lerdo, casi miedoso; en la caricia adulta y su beso adolescente; creo en él y creo en nosotros.
La vida con sus venenos, hay que parirla cada noche y resistirla en la quietud de las mañanas.
Amar sin cerrojos, pero forjando la llave.






martes, 15 de abril de 2014

En tu aniversario....


Voz, Canciones, Películas... 
arrrrrrrrwwwwwww!!!

Gracias.

viernes, 11 de abril de 2014

Para ella...

Capacidad de sorprenderse. Ser niña. Arquear cejas y abatir la quijada...
Enarbolar la piel con bichos mientras bombea la sangre hasta las mejillas...
sonreír boba, simple, pura.















No te olvides...
No te pierdas,
     no te escondas en ti de ti

        ni en los otros..

miércoles, 9 de abril de 2014

Baudelaire en la memoria.

Sobre los temas que Charles Boudelaire rasgaba: el amor, la mujer, la droga, el vino y la muerte, incluyo la tristeza como consecuencia de las anteriores.....


TRISTEZA DE LA LUNA

Esta noche la luna sueña con más pereza,
Cual si fuera una bella hundida entre cojines
Que acaricia con mano discreta y ligerísima,
Antes de adormecerse, el contorno del seno.

Sobre el dorso de seda de deslizantes nubes,
Moribunda, se entrega a prolongados éxtasis,
Y pasea su mirada sobre visiones blancas,
Que ascienden al azul igual que floraciones.

Cuando sobre este globo, con languidez ociosa,
Ella deja rodar una furtiva lágrima,
Un piadoso poeta, enemigo del sueño,

De su mano en el hueco, coge la fría gota
como un fragmento de ópalo de irisados reflejos.
Y la guarda en su pecho, lejos del sol voraz.

lunes, 7 de abril de 2014

Dream...

Primer día con horario de verano.

Soñaba con Robert de Niro alrededor de mi cuerpo. Todo en blanco y negro.
Un beso de profundo conocimiento, yo siendo esa otra que soy, esa que emana sin decoro ni arrepentimiento...


El dulzor de ese amor entre piernas desnudas, sábanas de algodón y un amanecer absolutamente níveo.


Despertador.

Entrecerré los ojos apagando el ruido. 
Diez minutos más… 
Visión desmayada en otro beso con de Niro…

Extrañamiento: ¿por qué soñé lo que soñé?

Intuición asertiva: “Falling in love” con Meryl Streep & Robert de Niro. 
(ciertamente, yo fui Meryl).

viernes, 4 de abril de 2014

A 100 años de tu nacimiento.

"Para abordar la escritura hay que ser más fuerte que uno mismo, hay que ser más fuerte que lo que se escribe."

"Luché por mi cuenta, con todas mis fuerzas, cada día, contra el horror de no comprender ya en absoluto el por qué de recordar. Y como tú, he olvidado..."

"Aunque sea inútil, creo que, con todo, es necesario llorar. Porque la desesperación es tangible. El recuerdo de la desesperación permanece. A veces mata."

"Digo cualquier cosa, y después olvido. Tú lo sabes —sonríes—, pero yo sigo a tu lado en la desesperación que te procuro."

Marguerite Duras




De mis escritoras más amadas. 
Gracias.

jueves, 3 de abril de 2014


"El otoño es una estación de trenes, 
donde suelen coincidir los olvidados" 
Marco Antonio Regalado


¿En qué capítulo bajé de ese tren para tomar la ruta más lejana? ¿Lo recuerda?
Fue en una primavera naciente, el sol fastidiaba el escote de mi vestido, mientras me tomaba del brazo y caminábamos sin prisa por la estación.
Mi maleta apenas pesaba, me había deshecho de casi todo. Nunca fui acumuladora.
Estanqué el tufo de esa mañana: gardenias. Las primeras del año. Bebimos café con leche acompañado de pan de naranja. Sentados en un rincón de nadie sabe dónde, me regaló la penúltima sonrisa.
Me observaba en el rumor de los transeúntes, de las risas solitarias, de los voceros y la canción en la radio “del fonógrafo”. Mis dedos titubearon al encender el tercer cigarro.
La vida fue más allá de nosotros, más allá del avispero que zumbaba en las vigas del techo, más allá del miedo.
Otro tren me encontraba, me sujetaba. Al último llamado tomé mi boleto, no pagué la cuenta. No lo miré. Besé su mejilla intrusa, tomé la petaca.
Al paso apretado puse pausa en el primer escalón: un calor de medio día sepultó sus uñas en mi cráneo, en mis ojos. Chispazos de colores derribaban en la sombra de mi mano derecha aglutinada a la frente. Eché un ojo atrás y ahí estaba usted, de pié, sofocado por la carrera. El tren en marcha como en película antigua.
Al paso a paso, disminuyó su figura de otoño, cediéndome a una estación de verano.  Mi vestido zigzagueó con el viento. Terminé de subir, plegándome en mi asiento mientras por la ventanilla, se devastaba esa primavera donde fui suya por décima vez.




martes, 1 de abril de 2014

Ser luz de día....

En los labios patinar la idea,
la melodía con espejuelos abajo,
Dedicatoria sin tacto, sin ojos, sin pausa.







lunes, 24 de marzo de 2014

jueves, 20 de marzo de 2014

Primeros cuentos...

No más alta que medio pulgar,
Germinar de un bulbo una noche de previa floración…
Por su cama una cáscara de nuez y de cobijo mullido algodón.
Pequeñita, diminuta, chiquita...
Bautizada como Almendrita.

(Uno de mis cuentos favoritos de la infancia, contado por mi abuela)


jueves, 13 de marzo de 2014

♥ Obsequios.


Usaba el cabello cortito, casi rapado de la nuca y costados,
el resto melena estilo Robert Smith.
Tenía 14-15 años. Asistía a la preparatoria y tenía mi primer novio. Era el año de 1986-87. Morelia, Michocán.

Hoy, mi mejor amiga de entonces, me encontró.

Con ella vienen bloques de historias, canciones, primeros desencantos, hermandad llena, tristezas cómplices, abruptas memorias de quien fui.

He mirado con entusiasmo las fotos que me ha enviado, mi cara de niña! yo fui niña...

Estoy en el inimaginable goce de este abrazo.
Caja-maravilla con conffetti del destino y sus causalidades.

Amo como la vida  me moja, me despeina....








lunes, 10 de marzo de 2014

Melancolía.

Montar la bicicleta y andar como antaño,

"...recorrer de orilla a orilla caminos no transitados..."
..........
"El pedalear y sentir el sol en la punta de la nariz, el olisquear campos, escuchar grillos y aleteo de pájaros, el dejarse ir por el instinto, y regalarse así mismo sol y luna.
El parar cuando se quiera, saturar los pulmones de aire, desperezar los brazos y piernas, sacudir las malas ideas.... 
Un día de campo permanente hasta que uno decida volver...."

¿quién querría jugarme una carrera?